
Todos los niños merecen una atención médica de calidad, y como padres, es clave conocer las afecciones más frecuentes en la infancia para actuar con rapidez y responsabilidad. En esta nota te contamos cuáles son las 10 enfermedades más comunes en niños y cómo tratarlas según las mejores prácticas pediátricas.
1. Dolor de garganta
Puede deberse a virus o a una infección bacteriana como la faringitis estreptocócica. Si es viral, no requiere antibióticos y mejora en 7 a 10 días. Para confirmar faringitis, se necesita un hisopado rápido. Si el resultado es positivo, el pediatra indicará antibióticos, que deben tomarse según lo recetado, incluso si los síntomas desaparecen.
2. Dolor de oído
Las causas pueden incluir otitis media, oído de nadador, presión por resfrío o incluso dolor dental. Si hay fiebre alta o afecta ambos oídos, el pediatra podría recetar amoxicilina, salvo en casos de alergia o infecciones recurrentes. Muchas veces, el origen es viral y no requiere antibióticos, pero sí tratamiento para aliviar el dolor.
3. Infección urinaria (IVU)
Se manifiesta con ardor al orinar, urgencia, enuresis o dolor abdominal. El diagnóstico se confirma con un análisis de orina. El tratamiento dependerá del tipo de bacteria detectada.
4. Infección de la piel
Puede requerir un cultivo para determinar el tratamiento adecuado. Es importante informar al médico si el niño ha tenido infecciones resistentes como MRSA o ha estado en contacto con personas afectadas.
5. Bronquitis
Aunque el término se usa con frecuencia, en niños suele referirse a infecciones virales del pecho que no necesitan antibióticos. La bronquitis crónica es más común en adultos que en niños.
6. Bronquiolitis
Frecuente en bebés durante la temporada de gripe. Suele causar sibilancias y dificultad para respirar. No se recomienda el uso de medicamentos para el asma en la mayoría de los casos. El tratamiento se enfoca en mantener al niño cómodo y bien hidratado.
7. Dolor
El acetaminofén o ibuprofeno son los analgésicos más seguros para niños. La dosis debe basarse en el peso. Los narcóticos como la codeína están contraindicados por sus riesgos respiratorios.
8. Resfrío común
Los niños pueden tener hasta 8 resfríos al año. Los síntomas incluyen congestión, tos y goteo nasal. La mucosidad verde no indica necesariamente infección. Si se sospecha sinusitis, el médico evaluará si se necesitan antibióticos.
9. Sinusitis bacteriana
Se sospecha cuando hay secreción nasal espesa, tos persistente y fiebre por más de tres días. En esos casos, el pediatra puede indicar antibióticos.
10. Tos
Generalmente causada por virus. Los medicamentos para la tos no son recomendables en menores de 4 años y deben evitarse en niños de 4 a 6 años, salvo indicación médica.
¿Cuándo consultar al pediatra?
Los tratamientos mencionados están basados en evidencia científica, pero cada niño es único. Si tu hijo tiene una condición médica especial o alergias, el pediatra puede ofrecer recomendaciones distintas. Ante cualquier duda, siempre es mejor consultar con un profesional.
Aún no hay comentarios en esta nota.
QUE TE AYUDARÁN A CUIDAR TU SALUD