
La pediculosis es una de las preocupaciones más comunes entre padres y cuidadores, especialmente en épocas escolares. Aunque no representa un riesgo grave para la salud, los piojos pueden generar incomodidad, contagios frecuentes y estrés familiar. En esta nota te contamos todo lo que necesitás saber para identificar, tratar y prevenir la pediculosis de manera segura y eficaz, sin caer en mitos ni soluciones peligrosas.
¿Qué es la pediculosis y por qué no hay que alarmarse?
La pediculosis es una infección del cuero cabelludo causada por piojos, pequeños insectos que se alimentan de sangre humana. Aunque generan picazón y molestias, no transmiten enfermedades ni representan un peligro grave. Los piojos pueden afectar a cualquier persona, sin importar su higiene, edad o entorno, aunque son más frecuentes en niños en edad escolar por el contacto cercano entre cabezas.
Cómo detectar piojos y liendres en casa
Detectarla a tiempo es clave para evitar su propagación. Para revisar correctamente:
- Sentá al niño en un lugar bien iluminado.
- Separá el cabello por secciones y observá el cuero cabelludo.
- Buscá piojos vivos (difíciles de ver, se mueven rápido y evitan la luz).
- Identificá liendres: puntitos blancos o amarillos adheridos al cabello, especialmente detrás de las orejas y en la nuca.
- Usá un peine de dientes finos para facilitar la revisión.
Las liendres se diferencian de la caspa o suciedad porque están firmemente pegadas al pelo y no se desprenden fácilmente.
Tratamiento seguro contra la pediculosis
Antes de iniciar cualquier tratamiento, consultá con el médico. Los medicamentos específicos para piojos son efectivos, pero deben usarse con precaución:
- Seguí al pie de la letra las instrucciones del envase.
- Aplicá el producto solo si hay piojos vivos confirmados.
- Enjuagá el medicamento sobre el lavabo, nunca en la ducha.
- No dejes solo al niño durante el tratamiento.
- Guardá el producto fuera del alcance de los niños.
- No repitas el tratamiento sin consultar previamente con el médico.
Evitá el uso de remedios caseros como mayonesa, aceite de oliva o querosén. No están científicamente probados y pueden ser peligrosos.
Método de peinado
Este método es útil para detectar y complementar el tratamiento, y ayuda a remover piojos y liendres:
- Mojá el cabello del niño.
- Peiná en secciones pequeñas con peine fino.
- Limpiá el peine en una toalla húmeda tras cada pasada.
- Revisá el peine y la toalla en busca de piojos o liendres.
- Repetí cada 2 o 3 días durante 2 o 3 semanas después del tratamiento.
¿Qué hacer con la ropa y objetos personales?
No es necesario deshacerse de todo. Lavá en agua caliente y secá con calor alto la ropa, toallas, sábanas y gorros usados en los dos días previos al tratamiento. Los objetos que no se pueden lavar pueden sellarse en una bolsa plástica durante dos semanas. No uses pesticidas en el hogar: no son efectivos y pueden ser tóxicos.
Prevención y control familiar
- Revisá a todos los miembros de la familia y tratá si es necesario.
- Evitá compartir peines, gorros o accesorios para el cabello.
- Enseñá a los niños a evitar el contacto cabeza con cabeza.
- Realizá controles periódicos, especialmente en épocas escolares.
Aún no hay comentarios en esta nota.
QUE TE AYUDARÁN A CUIDAR TU SALUD