Una mujer con síntomas de alergia se limpia la nariz con un pañuelo

Con la llegada de la primavera, el aumento de polen en el aire intensifica los síntomas de las alergias respiratorias, especialmente la rinitis alérgica. Esta afección, muchas veces confundida con un resfrío común, afecta la calidad de vida si no se trata adecuadamente. En esta nota te contamos qué es la rinitis, cómo identificarla, qué hacer para aliviar los síntomas y cuándo es momento de acudir a un profesional.

¿Qué es la rinitis alérgica?

La rinitis alérgica, también conocida como fiebre del heno o alergia al polen, es una inflamación de la mucosa nasal provocada por una reacción alérgica. Los principales alérgenos que la desencadenan son:

  • Polvo
  • Ácaros
  • Moho
  • Caspa de animales
  • Polen de árboles, pastos y malezas

A diferencia del resfrío común, que es de origen viral, la rinitis puede presentarse todo el año, aunque se intensifica en primavera y otoño debido al ciclo de polinización y las condiciones climáticas (días cálidos, secos y ventosos).

¿Cómo reconocer los síntomas?

  • Goteo nasal
  • Estornudos
  • Congestión
  • Picazón en nariz, ojos, garganta o piel
  • Ojos rojos y llorosos
  • Sibilancia (respiración ruidosa)

Si no se trata, pueden aparecer otros signos como:

  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Círculos oscuros bajo los ojos
  • Fatiga e irritabilidad
  • Dolor de cabeza

Diagnóstico: ¿Es rinitis o resfrío?

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Examen físico
  • Evaluación de síntomas según estación o momento del día
  • Pruebas cutáneas para detectar alérgenos
  • Análisis de sangre (IgE RAST)

Tratamiento: Cómo aliviar los síntomas

Evitar el polen es la mejor estrategia, aunque no siempre es posible. Por eso, se recomienda:

Medicación según indicación médica:

  • Antihistamínicos: alivian los síntomas, pero algunos causan somnolencia.
  • Corticoesteroides nasales: más efectivos si se usan de forma continua.
  • Descongestivos: no usar más de 7 días.
  • Inhibidores de leucotrienos: bloquean químicos que provocan la reacción.
  • Vacunas contra la alergia: útiles en casos severos y de difícil control.

Pronóstico y prevención

Aunque algunos niños superan la rinitis con el tiempo, el contacto con alérgenos como el polen puede seguir provocando síntomas. Un tratamiento temprano no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce el riesgo de desarrollar asma bronquial.

Consejos para reducir la exposición al polen

  •  Sonarse la nariz con frecuencia
  • Pasar la aspiradora y limpiar el polvo
  • Mantener ventanas cerradas, incluso en el auto
  • Cambiar la ropa de cama regularmente
  • Descansar lo suficiente
  • Usar filtros de aire o aire acondicionado
  • Evitar salir en días ventosos
  • Evitar el alcohol
  • Usar mascarilla al aire libre o al cortar el pasto
  • Bañarse al volver de la calle
04 de septiembre de 2025
Comentarios
Debes ingresar para poder comentar.

Aún no hay comentarios en esta nota.

notas relacionadas
QUE TE AYUDARÁN A CUIDAR TU SALUD