Los mitos sobre la gripe nacen de la combinación de desinformación, malentendidos y creencias culturales. A continuación, mencionaremos los más comunes, junto con información científica y confiable para ayudarte a reducir el riesgo de enfermar.

La falta de educación en salud pública alimenta los mitos

Muchas personas creen erróneamente que la gripe es igual al resfrío, o desconfían de las vacunas. Además, el acceso limitado a información clara y precisa sobre enfermedades y prevención contribuye a la confusión. Por otro lado, la cobertura mediática en invierno puede exagerar o distorsionar ciertos datos.

Mitos más comunes sobre la gripe

  1. Salir con el pelo mojado provoca gripe La gripe es causada por virus, principalmente los de la influenza, y se transmite a través de gotas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. Por lo tanto, no basta con la exposición al frío o la humedad para contraerla. Sin embargo, el frío puede afectar temporalmente la respuesta del sistema inmunitario, y pasar tiempo en espacios cerrados en invierno eleva el riesgo de contagio.
  2. La vitamina C cura la gripe Los estudios no han demostrado que la vitamina C cure la gripe ni el resfrío común. Aunque puede reducir ligeramente la duración de los síntomas, no es un tratamiento curativo ni recomendado como primera opción. La vitamina C sí desempeña un papel antioxidante que ayuda a proteger órganos frente a daños en personas con déficit nutricional.
  3. La gripe es igual al resfrío La gripe, causada por los virus de la influenza, tiene síntomas más graves y debilitantes que el resfrío común, como fiebre alta y dolores musculares intensos. Además, las complicaciones de la gripe pueden incluir neumonía, que representa un riesgo grave para grupos vulnerables.
  4. La vacuna puede causar gripe La vacuna contra la gripe no infecta porque utiliza virus inactivados o debilitados. Es posible sentir síntomas leves tras la versión nasal, pero estos son más parecidos al resfrío que a la gripe. La protección se activa entre una y dos semanas después de recibir la vacuna.
  5. Los antibióticos son necesarios para tratar la gripe La gripe es viral y no responde a antibióticos. Su uso inapropiado puede causar resistencia bacteriana y efectos secundarios. Los antivirales específicos son una opción solo en casos especiales bajo supervisión médica.
  6. No necesito vacunarme si ya tuve gripe Los virus de influenza mutan constantemente. Haber tenido gripe no garantiza protección completa ni duradera, por lo que la vacunación anual es fundamental, especialmente para los grupos de riesgo.
  7. La vacuna no garantiza que no contraigas gripe Aunque es cierto que la vacuna no ofrece inmunidad total, sí reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves.
  8. La gripe estomacal es lo mismo que la gripe estacional La «gripe estomacal» realmente es una gastroenteritis viral, distinta a la gripe respiratoria causada por influenza.
  9. Solo los adultos mayores deben preocuparse por la gripe Además de los mayores de 65 años, otros grupos en riesgo incluyen niños pequeños, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y quienes tienen sistemas inmunológicos debilitados.
  10. Si me vacuno contra COVID-19, no necesito la vacuna contra la gripe Son virus diferentes y las vacunas actúan de forma independiente. Se ha demostrado que es seguro recibir ambas al mismo tiempo.

Creer en los mitos sobre la gripe es riesgoso

Tené en cuenta que tomar decisiones basadas en información no verificada puede tener consecuencias graves. Vacunarse y consultar a profesionales médicos es crucial para prevenir complicaciones y frenar la propagación del virus. Ante cualquier duda, buscá fuentes confiables y aclará tus inquietudes con tu médico.

16 de abril de 2025
Comentarios
Debes ingresar para poder comentar.

Aún no hay comentarios en esta nota.

notas relacionadas
QUE TE AYUDARÁN A CUIDAR TU SALUD