Sabemos que el deporte y la actividad física son fundamentales para mantenernos saludables. Pero no todo ejercicio es adecuado para todas las edades. Adaptar la actividad física a cada etapa de la vida es clave para aprovechar al máximo sus beneficios sin correr riesgos. En esta nota, te contamos cuáles son los deportes más recomendados según la edad.

¿Por qué es importante hacer ejercicio?

Llevar una rutina de actividad física ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, algunos tipos de cáncer y la diabetes tipo 2. También es un gran aliado para la salud mental, ya que eleva los niveles de endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y la autoestima.

¿Qué deporte es ideal para cada etapa de la vida?

En la infancia

  • El ejercicio es clave para que los niños mantengan un peso saludable y desarrollen músculos fuertes.
  • Fomenta la confianza en sí mismos y mejora los patrones de sueño.
  • Se recomienda que prueben distintos deportes, desde natación hasta juegos con pelota o deportes de lucha, para desarrollar diversas habilidades.
  • Además, es importante que tengan momentos de juego libre al aire libre, ya sea en un parque o en el patio de casa.

En la adolescencia

  • Es común que el interés por el deporte disminuya, especialmente en las chicas. Sin embargo, seguir activos en esta etapa es clave para mantenerse en forma y manejar el estrés y la ansiedad.
  • Unirse a un equipo puede ser una gran motivación, ya que les ayuda a socializar y a desarrollar disciplina.
  • Si los deportes en equipo no son lo suyo, disciplinas como la natación o el atletismo son excelentes opciones.

A los 20

  • Esta es la década en la que podemos alcanzar nuestro mejor nivel físico.
  • Los tiempos de reacción y recuperación son óptimos, y el cuerpo procesa el oxígeno de manera eficiente.
  • Es el momento ideal para entrenamientos de alto rendimiento: desde rugby y remo hasta pesas en el gimnasio.
  • Lo ideal es combinar ejercicios aeróbicos, anaeróbicos y de resistencia para aprovechar al máximo la capacidad del cuerpo.

A los 30

  • Mantener la fuerza y la salud cardiovascular se vuelve una prioridad.
  • Con trabajos sedentarios y obligaciones familiares, encontrar tiempo para hacer ejercicio puede ser un desafío.
  • Los entrenamientos cortos e intensos (HIIT) son una excelente opción, ya que permiten aprovechar al máximo el tiempo disponible.
  • Para las mujeres, especialmente después del embarazo, los ejercicios de Kegel son fundamentales para fortalecer el suelo pélvico.
  • Introducir variedad en los entrenamientos ayuda a mantener la motivación y evitar el abandono.

A los 40

  • A esta edad, el metabolismo empieza a ralentizarse, lo que facilita el aumento de peso.
  • Los entrenamientos de resistencia son los mejores aliados para combatir la acumulación de grasa y la pérdida de masa muscular (que puede disminuir entre un 3% y un 8% por década).
  • Empezar con mancuernas y luego pasar a máquinas de gimnasio es una buena forma de incorporar la fuerza en la rutina.
  • Correr puede ser una gran opción para fortalecer el sistema cardiovascular.
  • Complementar con pilates ayuda a mejorar la postura y fortalecer la espalda.

A los 50

  • En esta etapa pueden aparecer molestias y enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o problemas cardíacos.
  • En las mujeres, la disminución de estrógenos aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Se recomienda realizar al menos dos sesiones de entrenamiento de resistencia a la semana para mantener la masa muscular.
  • Caminar o correr con bandas de peso en los tobillos puede ser una buena estrategia para fortalecer las piernas.
  • Actividades como yoga o taichí son ideales para mejorar el equilibrio y la flexibilidad.

A los 60

  • Aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, pero la actividad física ayuda a prevenirlas.
  • Los bailes de salón y los ejercicios de fuerza y flexibilidad (dos veces por semana) son ideales para mantenerse activos sin sobrecargar las articulaciones.
  • El aquaerobic es una excelente alternativa, ya que ofrece resistencia muscular con un impacto mínimo.
  • Mantener caminatas a ritmo ligero como parte de la rutina es clave para la salud cardiovascular.

A los 70 y más allá

  • En esta etapa, el objetivo principal es mantenerse en movimiento para prevenir la fragilidad y las caídas.
  • Además, el ejercicio tiene beneficios a nivel cognitivo.
  • Caminar y hacer ejercicios de fuerza adaptados a la edad son buenas opciones, siempre con el aval de un médico.

En resumen

Lo importante es mantenerse activo a lo largo de la vida, adaptando el tipo de ejercicio a cada etapa para aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo la salud. ¡El movimiento es vida, no importa la edad!

05 de febrero de 2025
Comentarios
Debes ingresar para poder comentar.

Aún no hay comentarios en esta nota.

notas relacionadas
QUE TE AYUDARÁN A CUIDAR TU SALUD